ÉTICA 803

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CONSEJO – EL PORVENIR

2021 

EDUCACIÓN ÉTICA Y VAORES HUIMANOS

            803              

TERCER  PERÍODO 

REFLEXIÓN:  Vas a escuchar, o lo vas a leer, lo vas a entender, comprender, interpretar, qué te dice el texto para tu vida, cómo lo puedes aplicar a tu vida; luego escribes en tu cuaderno tus pensamientos, tus reflexiones. Por lo menos, debes escribir entre 3 y 5 renglones como máximo. Eso que tu escribes es EVALUABLE.

"La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada" (Confucio).

Tercer periodo;   MAYO 31  A  SEPTIEMBRE 03

TEMA DEL TERCER PERIODO: Las Dimensiones del ser humano

CRONOGRAMA

SEMANA

ACTIVIDAD

1

Nivelaciones segundo periodo. HACER LO QUE NO SE HIZO EN EL 2 PERIODO

2 -3

Minicarteleras( Tercer periodo y tema del periodo)-taller diagnóstico-cronograma- reflexión.

4

Definir: Asertividad, salud mental, paz exterior, paz interior, paz espiritual, convivencia, esclavitud, pensamiento positivo, propositivo, internalización.

5-6

TALLER   DE CLASE  01

7

CONVERSATORIO

8-9

10

11

TALLER 02

AUTOEVALUACION

AJUSTES ACADÉMICOS


      Taller diagnóstico:

1. Por qué el trabajo es importante?
2. Por qué el dinero es un valor?
3. Crees que las personas hoy son más tóxicas que ayer? Por qué?
4. De qué somos esclavos hoy en día?
5. Soy positivo o negativo frente a la vida.

Viva Jesús en Nuestros corazones .....Por siempre.

Atentamente,

Mg. JORGE ELIÉCER CÉSPEDES TORRES
Docente E.R.E.



















INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL EL PORVENIR

"LA EXIGENCIA HACE LA EXCELENCIA"

GRADO 803°

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES 

SEGUNDO  PERÍODO 

REFLEXIÓN:  Vas a escuchar, o lo vas a leer, lo vas a entender, comprender, interpretar, qué te dice el texto para tu vida, cómo lo puedes aplicar a tu vida; luego escribes en tu cuaderno tus pensamientos, tus reflexiones. Por lo menos, debes escribir entre 3 y 5 renglones como máximo. Eso que tu escribes es EVALUABLE.

"Las cosas tienen un precio y estas pueden estar a la venta, pero la gente tiene dignidad, la cual es invaluable y vale mucho más que las cosas". (Papa Francisco)

TEMA DEL SEGUNDO PERIODO: DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LO ÉTICO

CRONOGRAMA

SEMANA

ACTIVIDAD

1

Nivelaciones primer periodo. HACER LO QUE NO SE HIZO EN EL 1 PERIODO

2 -3

Minicartelera-taller diagnóstico-cronograma- reflexión.

4

Definir: Libertad, libertinaje, interiorización, internalización, praxis, optar, responsabilidad, sentido de pertenencia, acto, actuación, faber, dinero, asertividad, salud mental, ira.

Actividad:  Realizo un crucigrama. 

5-6

TALLER   DE CLASE  01

7

SEMINARIO

8-9

10

11

TALLER 02

AUTOEVALUACION

AJUSTES ACADÉMICOS


      Taller diagnóstico:

1. ¿Yo soy libre o hago lo que me venga en gana?
2. ¿Soy responsable? Porqué?
3.Cómo valoro el dinero?
4. Sé convivir con los demás? Por qué?
5. Qué te esclaviza?

Viva Jesús en Nuestros corazones .....Por siempre.

Atentamente,

Mg. JORGE ELIÉCER CÉSPEDES TORRES
Docente E.R.E.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL EL PORVENIR

"LA EXIGENCIA HACE LA EXCELENCIA"

GRADO 803°

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES 

SEGUNDO  PERÍODO 

REFLEXIÓN:  Vas a escuchar, o lo vas a leer, lo vas a entender, comprender, interpretar, qué te dice el texto para tu vida, cómo lo puedes aplicar a tu vida; luego escribes en tu cuaderno tus pensamientos, tus reflexiones. Por lo menos, debes escribir entre 3 y 5 renglones como máximo. Eso que tu escribes es EVALUABLE.

"El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos". (Proverbio turco)

GUÍA 01

TEMA: EJES DE VALORACIÓN

EJE TRANSVERSAL AXIOLÓGICO 

Los ejes transversales constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad social y que aparecen entretejidos en cada una de los componentes curriculares, convirtiéndose en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, saber, hacer y convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. En consecuencia, no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas, sino como medios que conducen a un aprendizaje que propicie la formación científico-humanística y ético-moral de un ser humano en concordancia con los cambios sociales. Dentro de estos ejes destaca el eje transversal AXIOLÓGICO. Este eje supone el fomento de experiencias vinculadas con la realidad social y cultural, en las cuales el educando afectivamente se identifica con el otro y asume roles de ayuda, cooperación, aliento, desprendimiento, necesidad de compartir y de aplazar beneficios inmediatos en pro del bienestar del otro, asignar responsabilidades y permitir la toma de decisiones que tengan que ver con lo justo e injusto, lo correcto e incorrecto en relación con los otros. De esta manera, se contribuye al desarrollo del razonamiento moral y la conducta social y ciudadana. 

Procesos de construcción de los valores

 Los valores se deben ir “interiorizando” en el proceso de enseñanza a medida que el estudiante los “experimenta en su propia vida”. No se puede hablar de valores de una forma teórica sin un contexto, sino a partir de vivencias y situaciones de vida. 

 La “concientización” de los valores debe partir de la consideración del “yo” para llegar al “nosotros,”. El aprecio por sí mismo debe educarse como un valor, a partir del autorrespeto. El que aprende a respetarse a sí mismo e interioriza este valor, crea las bases para su éxito en la vida. 

 Para propiciar la interiorización de los valores es necesario lograr una paulatina identificación del “yo” con el mundo exterior, como manera de entenderlos y asimilarlos, en la medida que las experiencias de los estudiantes vayan planteando interrogantes  

 Los estudiantes deben desarrollar el hábito de la reflexión sobre la importancia de los valores en la propia existencia, al condicionar, estimular o entorpecer los propósitos planteados como realizaciones futuras. 

Específicamente el eje transversal axiológico en el currículo contempla las dimensiones o valores básicos para la vida y la convivencia: respeto por la vida, libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional y perseverancia; los cuales, de hecho, deben cultivarse y reforzarse diariamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de manera interdisciplinaria y contextualizada; es decir, un proceso que favorezca el despertar de un nuevo tipo de persona, cada vez más libre, consciente, sensible, crítica, creadora e innovadora, como requerimiento para la formación integral de la personalidad.

Como puede observarse, tomando como punto de partida la necesidad de integrar los valores básicos para la vida y la convivencia , se plantea la necesidad de integrar y desarrollar dichos valores para la intervención pedagógica. Los valores específicos propuestos, han de ser indiscutiblemente aquellos explicitados en la Declaración de los Derechos Humanos; valores que se sintetizan en: libertad, igualdad y fraternidad. 

De manera análoga, la historia de la ética, paralela con la historia de la humanidad, ha logrado justificar racionalmente seis valores morales fundamentales presentados en el currículo como dimensiones del eje axiológico; siendo ellos: respeto por la vida, libertad, solidaridad, convivencia, honestidad, identidad nacional y perseverancia, la unión de todos ellos constituiría, a su vez, la justicia. 

A continuación se describen dichas dimensiones 

Respeto por la vida: en las democracias liberales se entiende que uno de los valores sin los que no es posible la convivencia es la tolerancia. Ciertamente, es mejor que la intolerancia de quienes se empeñan en imponer su voluntad; pero la sola tolerancia implica una relación de superioridad hacia la persona “tolerada”, por lo que puede convertirse fácilmente en indiferencia, en desinterés por los demás, dejando “que cada cual piense como quiera con tal de que no moleste”. El respeto en cambio, es el interés por comprender a los otros y por ayudar a llevar adelante sus proyectos de vida. Sus indicadores se configuran en la autoestima, sensibilidad, respeto hacia el medio ambiente biofísico y social, valoración de la salud y desarrollo de hábitos de vida saludable y el espíritu comunitario, entre otros ya mencionados. 

Ciudadanía: lleva a los alumnos a ser protagonistas de su propia historia, al conocimiento de sus deberes y derechos, así como de las normas que rigen el funcionamiento institucional, participación en procesos de democratización; a enfrentar positivamente problemáticas conflictivas y sobre todo a desarrollar competencias comunicativas importantes para el diálogo y toma de decisiones en cualquier nivel de vida. 

Libertad: es el primer valor a tener en cuenta, porque es el presupuesto para la existencia de todos los demás. Cuando la ética plantea que se debe hacer conciencia, se refiere a la libertad para escoger entre varias posibilidades. La libertad es, pues, la condición referencial de cualquier enunciado acerca de lo que debemos hacer. Es, a través de la libertad que se permite disfrutar de la vida privada: la vida familiar, el círculo de amigos, las asociaciones en las que participamos voluntariamente, nuestros bienes económicos, garantizados por la propiedad privada. 

Solidaridad: la solidaridad implica sentirse ligado al resto de la humanidad. La verdadera solidaridad toma en consideración a todos los afectados por la acción de una persona o de un grupo, y solicita que actuemos por una idea de justicia. Pues bien, la solidaridad tiene que ver con el esfuerzo por llevar la libertad, la igualdad y el resto de valores morales a aquellos que no pueden disfrutar de esos valores. Además la solidaridad debe extenderse tanto al ámbito público como al privado. La solidaridad trasciende todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. para instalarse en el hombre, ya que nunca como ahora se tiene conciencia de formar parte de la aldea global. Por ello se parte de la base de que la solidaridad se aprende, desde y en la experiencia de personas que manifiestan conductas solidarias. 

Convivencia: la convivencia es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas, compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común, independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean. Al tener contacto con personas diferentes, tenemos la posibilidad de aprender de su experiencia y obtener otra perspectiva de la vida para el mejoramiento personal y poder contribuir a su desarrollo personal. Así comenzar una espiral sin fin de la cual todos estemos beneficiados. En el ámbito escolar, los profesores que demuestran interés por cada uno de sus alumnos pueden convertirse en los mejores guías positivos para la vida, pues los impulsan no sólo a mejorar como alumnos, sino a contribuir en la mejora del grupo y a participar en actividades de beneficio común para su centro educativo y la sociedad entera. 

Honestidad: la honestidad garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, en una palabra integridad. Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige dar a cada quien lo que le es debido. Para ser honestos hace falta ser sinceros en todo lo que decimos; fieles a las promesas hechas en el matrimonio, en la empresa o negocio en el que trabajamos y con las personas que participan de la misma labor; actuando justamente en el comercio y cuando opinamos respecto a los demás. Todos esperan de nosotros un comportamiento serio, correcto, justo, desinteresado, con espíritu de servicio, pues saben que siempre damos un poco más de lo esperado. 

Identidad nacional: la identidad nacional hace referencia a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos de un país; es decir, expresando lazos de unión tipificados como aquellos elementos o contenidos culturales comunes para todos los habitantes del mismo. Esos rasgos representan la identidad nacional y son los que dan la categoría de nación; algunos de ellos tocan fibras claramente psicológicas, como valores de “amor a la patria” o los relacionados con la cultura religiosa. Las manifestaciones de cultura colombiana también pueden expresarse en la gastronomía de cada región; el valor de la solidaridad, en las tradiciones expresadas en bailes y danzas folklóricas; los símbolos patrios; el lenguaje y cultura material artesanal, arquitectónica, de vestimentas, alimentos; incluyendo el arte nacional en todas sus formas. En ese orden, según Sacristán y Gómez (1994), la identidad se puede desplegar en torno a tres ejes: uno, universal; otro, individual, y un tercero, grupal, ahí reside el reto: la compatibilidad entre la singularidad, la autonomía y libertad personal, la referencia y la búsqueda de cierta universalidad y la pertenencia a culturas de tipo más local. No obstante, el ciudadano tiene otras posibilidades y la educación otros caminos para fortalecer una identidad alternativa en torno a otros proyectos e ideas. En ese orden, la identidad nacional significa distinguirse como alguien y a eso contribuyen las identidades culturales. 

Perseverancia: la perseverancia es un esfuerzo continuado. Es un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con la perseverancia tenemos la fortaleza de no dejarnos llevar por lo fácil o cómodo, a cambio de obtener algo más grande y mejor en el futuro. Ver la vida con superficialidad supone dejarse llevar por cosas inmediatas. Cuando hablamos de perseverancia es necesario preguntarnos el “qué y el cómo” para llegar a la meta planteada. La perseverancia requiere sentido común, para eso es necesario conocer potencialidades y limitaciones en los alumnos para poder establecer objetivos que realmente se puedan alcanzar y luchar por lo deseado. La perseverancia brinda estabilidad, confianza y es un signo de madurez.


Juicios de valor

Por medio de la valoración las personas dan cuenta de manera racional sobre una conducta, una situación o una persona; esto se enuncia mediante un juicio valorativo
La mayor parte del tiempo estamos haciendo valoraciones y, con base en ellas, tomamos decisiones y elegimos actuar de una u otra manera, como cuando elijes hacer ejercicio en lugar de mantenerte sedentario en tu casa porque consideras que la salud es importante, o cuando defiendes una causa que consideras justa. 

CLASES

JUICIO APRIORI: Cuando yo enuncio frases, emito palabras en contra o favor de alguien sin saber si es verdad o mentira. Por ejemplo, los chismes pertenecen a este tipo de juicios. Por su naturaleza son dañinos y hacen quedar mal a las personas frente a otras. Y en casos de jurisprudencia pueden llevar a la cárcel por calumnia.

JUICIO APOSTERIORI: Cuando se enuncian frases o palabras a favor o en contra de una persona con verdad, o justificación de hecho. Es decir, cunado yo hablo de alguien o digo algo de alguien lo digo con plena certeza porque lo vi, participé del hecho, estaba allí y lo escuché. Estos juicios llevan a la veracidad y honestidad de las personas.

Algunos criterios son:

·         Durabilidad: los valores se  expresan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros.

·         Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

·         Flexibilidad: cambian con las necesidades y experiencias de las personas.

·         Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

·         Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor conlleva un contravalor.

·         Jerarquía: Hay valores considerados superiores y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente.

·         Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.


  • No existe una ordenación o clasificación única de los valores. Lo importante a resaltar es que la mayoría de las clasificaciones realizadas incluyen la categoría de valores éticos y valores morales.   
    Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.

  •      Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas        que reflejan los principios valorativos de la persona.
  •       Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.


La jerarquía de valores según Max Scheler (1941) incluye:

TALLER DE CLASE

1. Realizo un resumen del texto leído.

2. Cómo puedo aplicar el texto a mi vida personal, social y familiar

3. Regreso al cuadro de  EJEMPLO DE JERARQUIZACIÓN y realizo un ejemplo, aplicando cada paso a un caso de la vida real.

4. ¿Cuál es mi escala de valores? Voy al cuadro de JERARQUIA DE VALORES  y me baso en él para escribir mi jerarquía de valores. 

Viva Jesús en Nuestros corazones .....Por siempre.

Atentamente,

Mg. JORGE ELIÉCER CÉSPEDES TORRES
Docente E.R.E.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL EL PORVENIR

"LA EXIGENCIA HACE LA EXCELENCIA"

GRADO 803°

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES 

SEGUNDO  PERÍODO 

REFLEXIÓN:  Vas a escuchar, o lo vas a leer, lo vas a entender, comprender, interpretar, qué te dice el texto para tu vida, cómo lo puedes aplicar a tu vida; luego escribes en tu cuaderno tus pensamientos, tus reflexiones. Por lo menos, debes escribir entre 3 y 5 renglones como máximo. Eso que tu escribes es EVALUABLE.

"Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir" (Johann Kaspar Lavater)

TALLER 02

Qué es la Libertad

Libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.
Hay libertad cuando las personas pueden obrar sin coacción y opresión por parte de otros sujetos. Por ello, se dice que un individuo está en libertad o actúa en libertad cuando no está en condición de prisionero, sometido a las órdenes de otros o bajo coacción. La libertad conlleva un sentido de responsabilidad individual y social. Por lo tanto, existe una relación entre la libertad y la ética, ya que actuar en libertad no es dejarse llevar por los impulsos, sino obrar con conciencia en pro del bien propio y común. 
La libertad es un concepto construido por la sociedad para alcanzar una convivencia plena y constructiva. En este sentido, se encuentra consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También se utiliza la palabra libertad para referirse a la facultad que tienen los ciudadanos para actuar según su voluntad e intereses propios en el marco de la ley.

  • Se opone a la opresión: la libertad se caracteriza por oponerse a los sistemas de opresión creados por los seres humanos para controlar e instrumentalizar a sus iguales. Se opone a la esclavitud, la servidumbre forzada, la coacción, la manipulación, el chantaje, la amenaza y la vigilancia constante.
  • Implica autodeterminación: la libertad implica el derecho a decidir por sí mismo acerca de sus intereses, creencias, opiniones y acciones.
  • Es un derecho humano: la libertad se defiende como un derecho humano fundamental en la medida en que respetarla es garantía de paz, bien común y progreso individual y social.
  • Es un acto de responsabilidad: la persona libre es responsable de sus propios actos y necesidades, pero también de las consecuencia de sus acciones ante la sociedad.
  • Es un valor: como valor, el ideal de la libertad orienta las acciones humanas hacia el diálogo, la comprensión, el respeto y la tolerancia. La libertad inspira la construcción de un modelo de sociedad abierta y democrática, que aspira a la paz.
  • Tiene límites: la libertad de una persona encuentra sus límites en el derecho a la libertad de los otros. El ejercicio de la libertad no nos exime de la obligación de atender nuestras necesidades básicas.
  • Requiere disponer de buena información: un buen ejercicio de la libertad pasa por tener a mano toda la información necesaria para hacer las mejores elecciones. Mientras más informada está la persona, más elementos tiene para evaluar la toma de decisiones.
Libertad de culto o libertad religiosa
La libertad de culto o libertad religiosa se refiere al derecho para escoger un sistema de creencias religiosas y manifestarlo sin castigo, amenaza o coacción. Incluye la libertad de declararse ateo.


  • elegir libremente pareja para formar familia (artículo 16 de la Declaración Universal de los DDHH);
  • elegir el trabajo de acuerdo a los intereses y la vocación propios (artículo 23, numeral 1, de la Declaración Universal de los DDHH);
  • elegir el tipo de educación de los hijos (artículo 26, numeral 3, de la Declaración Universal de los DDHH).

  • Por ejemplo, elegir libremente ser cristiano o musulmán; guardar las fiestas sagradas sin penalización; vivir de acuerdo a las normas de la propia religión siempre que no falten al bien común, etc.

La palabra deriva del latín libertas libertātis, que significa ‘el que jurídica y políticamente es libre’. Antiguamente, el término aludía al que había nacido libre o al que había obtenido la libertad, tras haber nacido bajo esclavitud o vasallaje.

Características de la libertad

Tipos de libertad

La libertad de culto también está establecida en el artículo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos. En cada país existe una legislación que establece de qué manera se permite o limita su expresión.

La libertad de expresión consiste en el derecho a expresar ideas, opiniones y sentimientos dentro de las normas del respeto y la sana convivencia. Está consagrada en el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos.

Algunos ejemplos de libertad de expresión son la publicación de obras literarias, la participación en los debates públicos y la libertad de prensa.

Cada país tiene leyes que regulan la libertad de expresión. Esta supone ciertos límites, especialmente en lo que respecta a los medios de comunicación y su responsabilidad social.

Por ejemplo, las leyes regulan la libertad de expresión al prohibir la apología de la violencia o la incitación al odio, lo cual está penalizado por la ley.

La libertad de prensa consagra el derecho de los medios de comunicación a divulgar información oportuna y veraz a la población sin la censura del Estado u otros factores de poder. La libertad de prensa es una forma concreta de libertad de expresión.

La libertad de prensa debe ser defendida constantemente, ya que se encuentra amenazada tanto por los poderes políticos, como por los poderes económicos que usan el patrocinio como factor de coacción.

Son ejemplo de libertad de prensa la redacción y publicación de noticias polémicas, editoriales y artículos de opinión.

La libertad de pensamiento se refiere al libre ejercicio de la reflexión, la conciencia y el sistema de creencias. También incluye la libertad de manifestarlas pública y privadamente sin penalización. Por ejemplo, manifestar una opinión política contraria a la de un colega o un grupo con plena confianza.

Toda persona tiene derecho a participar en la actividad política de su país. Este derecho puede ser ejercido de manera directa (como funcionario público) y de manera indirecta (a través del voto universal, libre y secreto).

Este derecho está consagrado en el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, la libertad política no existe en los países que sostienen regímenes autoritarios y antidemocráticos de diferentes tipos.

La libertad de elección se refiere al derecho a elegir entre diversas opciones sin coacción de las autoridades, otros entes o particulares. Por ejemplo:

La libertad de asociación refiere al derecho de reunión y asociación entre personas a fin de desarrollar actividades económicas, políticas, ciudadanas, culturales o de otra índole, siempre que sean pacíficas. Está consagrada en el artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por ejemplo, sindicatos, asociaciones civiles con o sin ánimos de lucro, formación de partidos políticos, etc.

La libertad de asociación incluye el derecho de no pertenecer a ninguna asociación.

La libertad de tránsito o de circulación se refiere al derecho de trasladarse de un territorio al otro. Incluye el derecho a cruzar fronteras internacionales y a regresar al propio país, siempre y cuando se cumplan las normas internacionales.

La libertad de tránsito está consagrada en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La libertad económica consagra el derecho de los individuos a trabajar, invertir, lucrar y administrar sus bienes de acuerdo a sus intereses, sin menoscabo de los derechos de los demás. Por ejemplo, libertad para crear empresas.

La libertad financiera se refiere al estilo de vida que resulta de obtener ingresos recurrentes (llamados también ingresos pasivos o residuales), en vez de vivir de ingresos por salario u honorarios (ingresos lineales).

Esto supone la absoluta independencia en el manejo del tiempo personal. Un ejemplo de libertad financiera es vivir del rendimiento de las acciones de una empresa o del cobro de derechos de autor.

Este sentido de la libertad es muy restringido, ya que se limita a la mera independencia laboral y, en la práctica, no es generalizable a todos los seres humanos.

El concepto también involucra algunas polémicas. Por ejemplo, que un individuo goce de libertad financiera implica que otras personas trabajan para producir la riqueza que lo sostiene. Por ende, la libertad financiera no califica como un derecho humano.

Se entiende como libertad absoluta la total y completa independencia de determinaciones externas al individuo, tales como la necesidad, las normas establecidas o, incluso, las relaciones interpersonales.

Como tal, el concepto de libertad absoluta es utópico. Esto quiere decir que es una idealización del concepto de la libertad. La idea de libertad absoluta no tiene sustento en la realidad, ya que no reconoce la naturaleza propia de la condición humana, siempre sujeta a condiciones ambientales, biológicas y sociales.

El valor de la libertad reside en que, gracias a ella, podemos expresar nuestras ideas y opiniones en público, tener la educación que deseamos o seguir las creencias con que nos identifiquemos, por nombrar algunos ejemplos. Sin libertad, ninguna de estas cosas sería posible.

Pero no hay una libertad absoluta. Ejercemos la libertad teniendo siempre en cuenta otros valores también importantes para vivir en sociedad, como el respeto y la responsabilidad.

Nuestra libertad no puede pasar por encima de la libertad de los demás. Por eso, el respeto a las opiniones y creencias de las otras personas es fundamental a la hora de practicar nuestra libertad.

Por ejemplo, tenemos la libertad de ser ateos, pero eso no significa despreciar a quienes sigan una religión, o impedir a otras personas que practiquen sus cultos.

Tener libertad también implica usarla con responsabilidad. La libertad no consiste en hacer lo que nos apetezca, sino en elegir actos razonados y responsables frente a las consecuencias que tengan para nosotros y para los demás. Una libertad sin responsabilidad es libertinaje.

Por ejemplo, podemos entender que tenemos la libertad de llegar a una clase a la hora que nos apetezca. Pero lo cierto es que las clases se fijan con antelación para que todos puedan asistir. Llegar tarde afecta nuestro rendimiento personal, nos hace ver irresponsables y causa distracción en los compañeros. Asistir a la hora marcada es un acto de libertad responsable, pues asegura a todos el derecho a una enseñanza de calidad.

La libertad es un derecho. Fue reconocida por la comunidad internacional en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, firmada en París poco después de la Segunda Guerra Mundial. Tiene sus antecedentes en la Revolución francesa de 1789, y en los procesos de abolición de la esclavitud, gestados desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX.

La libertad es consagrada como un derecho humano para protegerla. Aunque todos los seres humanos nacemos libres e iguales, dotados de conciencia y sujetos a la confraternización, siempre han existido situaciones que ponen en peligro nuestra libertad.

Gobiernos dictatoriales o formas de esclavitud moderna son algunas de las amenazas a la libertad que enfrentamos actualmente en diferentes lugares del mundo.

Del derecho a la libertad se desprenden otros, como el derecho a la educación, la familia, la asociación y la elección, y estos son imprescindibles para el desarrollo social y el bienestar personal y colectivo.

La ética y la libertad están estrechamente relacionadas. La función de la ética es, precisamente, conducir al ser humano hacia la felicidad y la libertad, a través de la práctica consciente del Bien y la responsabilidad personal y social.

La ética reside en buscar el mayor bien posible, aun cuando a veces desafíe las normas o leyes impuestas por tradición en la sociedad. Así, anteponer el bien a la obediencia ciega requiere del ejercicio de libertad de conciencia, pues acarrea una gran responsabilidad.

Significado de Responsabilidad

Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.

En otras palabras, responsabilidad significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando somos responsables, estamos expresando el sentido de comunidad y de compromiso que asumimos con los demás. La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida familiar, académica, laboral y ciudadana. Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente. Por ejemplo, es responsable una persona puntual en su trabajo, que lleva a cabo las tareas y objetivos asignados de la mejor manera posible.

También se dice que alguien es responsable cuando asume las consecuencias de sus acciones. Por ejemplo, cuando una persona daña accidentalmente un objeto ajeno y se dispone a repararlo o sustituirlo por uno nuevo.

En el derecho la responsabilidad se refiere a la obligación legal de responder por los daños que una acción genera en los demás, siempre en los términos establecidos en la ley para cada caso.

La responsabilidad aplica en muchas áreas de la vida social. Por eso se habla de diversos tipos de responsabilidad, como la responsabilidad civil, social, fiscal, solidaria y limitada, entre otros.La palabra responsabilidad procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo re-, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa "prometer", "obligarse" o "comprometerse".

El valor de la responsabilidad

El valor de la responsabilidad reside en que, gracias a ella, nos cuidamos unos a otros y alcanzamos el desarrollo familiar, comunitario y social. Cuando alguien no es responsable, no solo afecta su propio crecimiento, sino que perjudica a los demás. En la sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

Por ejemplo, cuando un padre abandona a un hijo, afecta su crecimiento emocional y lo expone a una vida más difícil. Pero cuando cuida de él con cariño, el niño crece con autoconfianza y desarrolla mejor sus habilidades. Del mismo modo, cuando el presidente de un país y su equipo de gobierno no cumplen con sus obligaciones, se desata una crisis social. Al contrario, cuando obran con responsabilidad, el país avanza. Como vemos, hay situaciones o roles donde el nivel de responsabilidad es mayor: un cargo político, un puesto de trabajo, ser padres o cuidar de alguien.

La responsabilidad es también una cuestión ética, porque al cultivarla contribuimos al bien común.

Ejemplos de responsabilidad

Responsabilidad con uno mismo: mantener la higiene personal, alimentarse bien, leer para informarse.

Responsabilidad en casa: participar en las tareas del hogar, mantener el orden y la limpieza, estar atento a las necesidades comunes, etc.

Responsabilidad en la escuela: asistir a clases, entregar las tareas a tiempo, estudiar con antelación y colaborar con las actividades extraescolares.

Responsabilidad con nuestros compromisos: ser puntual, cumplir con la palabra dada, hacer lo que nos corresponde, dar el mejor esfuerzo.

Responsabilidad ciudadana: informarse bien, votar, reparar los daños causados a otros, pagar los impuestos, denunciar crímenes y delitos, participar en actividades solidarias, cuidar el ambiente.

¿Qué es el sentido de pertenencia?

El sentido de pertenencia o sentimiento de pertenencia es la identificación subjetiva que un individuo experimenta respecto a un grupo, una organización o una comunidad, en donde se siente cómodo, bienvenido y/o aceptado, es decir, en donde siente que pertenece. El sentido de pertenencia es un elemento fundamental en la constitución de las comunidades humanas.

Hasta cierto punto, el sentido de pertenencia se forja de manera natural y espontánea entre individuos que comparten espacio e intereses durante el tiempo suficiente. A fin de cuentas, somos seres gregarios, y la experiencia compartida forja lazos de identidad entre nosotros.

El problema está en los colectivos cuyos individuos no comparten buena parte de su cotidianidad, ni piensan de manera similar, o simplemente ni se conocen, como ocurre entre los ciudadanos de un país.

En esos casos, el sentido de pertenencia puede forjarse o construirse a través de la educación (cívica, ciudadana, familiar, etc.) o el adoctrinamiento (ideológico, religioso, etc.). En ambos casos se trata de sistemas de valores transmitidos que fomentan en el individuo la noción de formar parte de un grupo humano mucho más amplio, que incluso antecede su existencia y al que debe cierto grado de afinidad, fidelidad o respeto.

De hecho, el sentido de pertenencia en el ámbito familiar se encuentra entre los factores cruciales para la adecuada formación del individuo, ya que en la medida en que se sienta aceptado, aprobado e integrado al núcleo familiar, será más sólida su autoestima. De hecho, en la «Teoría de las necesidades humanas» formulada por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), el sentido de pertenencia forma parte de las necesidades afectivas.

En conclusión, el sentido de pertenencia es de gran importancia para nuestra especie, dado que nuestro éxito evolutivo radicó en la capacidad para cooperar frente a los riesgos y peligros de la naturaleza. De allí que en las organizaciones y empresas se busque un mayor compromiso de parte de sus trabajadores, a través del fomento de este sentimiento. Esto es lo que se conoce a menudo como moral, un término proveniente de la jerga militar.

Fuente: https://concepto.de/sentido-de-pertenencia/#ixzz6ttqTWBxR

TALLER 

1. Realizo un resumen del texto.

2. Escribo las ataduras que no me dejan crecer como persona y ser bueno. 

3. Soy libre? Por qué?

4. Qué necesito hacer para vivir mi libertad?

5. Soy responsable? Por qué?

6. Escribo cuáles son mis responsabilidades.

7. Qué acciones me permiten decir que yo tengo sentido de pertenencia?

Viva Jesús en Nuestros corazones .....Por siempre.

Atentamente,

Mg. JORGE ELIÉCER CÉSPEDES TORRES

Docente E.R.E.


















INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL EL PORVENIR

"LA EXIGENCIA HACE LA EXCELENCIA"

GRADO 803°

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES

BIENVENIDOS QUERID@S ESTUDIANTES 2021

CAMINO DE FORMACIÓN DE LA VIDA

Estudiar, aprender… es esfuerzo y trabajo, pero también es una oportunidad a la cual todos debemos tener acceso. La formación, sin duda alguna, es un camino con muchas dificultades, sin embargo cambia tu vida. Personalmente, estoy convencido que es un camino que merece la pena recorrer.

La formación de una persona inicia en el vientre materno. Allí se aprende a amar, querer, cariño, todo lo que tiene que ver con el AFECTO. Es una responsabilidad de papá y mamá. Con ellos se aprende de todo: lo bueno y lo malo. Introyectamos valores, actitudes, conductas, palabras, frases, entre otras cosas que marcan el destino y la vida de cada uno.

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la formación de los valores de una persona? Hay varios factores que influyen en los valores de personas. Lo primero es otras personas. De la niñéz, nuestros padres forman nuestros valores por enseñarnos lo bueno y lo mal y castigarnos cuando hacemos lo mal. Cuando empezamos ir a la escuela, hacemos amigos que puedan cambiar estos valores. Puedan fortalecer nuestros valores por darnos bueno consejo cuando tengamos una problema y no puedan ayudar nuestros padres. Pero, también puedan debilitar nuestros valores por darnos malos consejos. A veces nuestros amigos nos hacen hacer unas cosas que nuestros padres no vayan aceptar. Por eso, los amigos muy influyentes en nuestras vidas, especificamente cuando son estudiantes. Un otro factor que influye en la formación de nuestros valores es los medios de comunicación. De toda la televisión que vemos y de todas la entrevistas que leemos, veemos la conducta de las celebridades. Hay celebridades que donan el dinero a unas personas pobres, pero también hay celebridades que hacen cosas inapropriadas. Eso, como los amigos, puedan fortalecer o debilitar los valores de nuestros padres.

FACTORES DEL DESARROLLO HUMANO Factores que influyen en el Desarrollo Humano: 

1. HERENCIA1 : es la trasmisión de características físicas de padres a hijos a través de los genes. 

2. MEDIO AMBIENTE: es el medio físico en el que vive un organismo.  Punto de vista psicológico.- es la que toma en cuenta todas las influencias que han formado al individuo desde su concepción.  Acción recíproca Herencia – Medio Ambiente, porque no sólo la herencia o el medio ambiente por separados determinan la conducta. Para la adquisición de la misma y un desarrollo humano adecuado se necesita de ambos. 

3. MADURACIÓN: es el desarrollo anatómico y fisiológico del organismo fundamentalmente del sistema nervioso, así como también de las capacidades habilidades, destrezas etc. de un individuo.

4. APRENDIZAJE: es todo proceso de adquisición, cambio y/o modificación de conductas y conocimientos relativamente duraderos que se dan como consecuencia de la experiencia. 

5. SOCIALIZACIÓN: es el proceso mediante el cual el individuo aprende pautas y patrones de conducta socialmente aceptables que le permiten vivir como miembro de un grupo social.  El proceso de socialización se lleva a efecto, gracias al importante papel que desempeñan los agentes socializadores, como: La familia. La escuela. Medios de comunicación. Los grupos de edad. Personas significativas. El trabajo. (https://angelarandazzoeisemann.files.wordpress.com/2014/05/factores-del-dllo-humano.pdf)

El comportamiento y la convivencia de los seres humanos se regulan por normas. Por ellas, se entiende las reglas por seguir a las que se ajustan las conductas y actividades humanas. En este sentido, existen distintos tipos de normas u órdenes normativos que regulan los diversos ámbitos humanos: normas morales o éticas, convencionalismos y normas sociales, religiosas y jurídicas. Estas últimas son un tipo de normas sociales, pero no todas las normas sociales son normas jurídicas.

 Cuando violentamos las normas, alteramos la armonía social. Las normas jurídicas existen para garantizar los derechos de todos y evitar daños a los miembros de la sociedad. Nuestra libertad termina donde comienza la de los demás.

Como ya se mencionó, los humanos no podemos permaneces aislados por que nos agrupamos para conseguir objetivos que no obtendríamos de manera individual y que, no en pocas ocasiones, son necesarias incluso para sobrevivir. El derecho nace a partir de que el ser humano convive en sociedad. Es decir, los seres humanos adquieren derechos únicamente desde que son seres sociales, porque antes de serlo la noción de derecho carecería de sentido, ya que no existirían relaciones por regular.

El derecho es el orden normativo o conjunto de normas que regula el comportamiento humano dentro de una sociedad. Entonces, el derecho como ciencia estudia ese conjunto de normas jurídicas. Y es positivo cuando crea leyes, resoluciones o reglamentos aplicados por el Estado y sus instituciones para el cumplimiento de este orden normativo.

Vivir en una sociedad regulada con normas es indispensable para organizar la convivencia social y garantizar el respeto a los derechos de todos sus miembros, por lo que una norma, ley o regla, surge de un acuerdo entre la autoridad y los integrantes de la sociedad para velar por valores y derechos como la libertad, la justicia, la igualdad, la paz, el respeto o la seguridad.

En el ámbito moral, los valores no son objetos ni elementos de ella, sino cualidades. Estas cualidades tan especiales, a pesar de que no pertenecen al mundo físico, han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad, ya que para los seres humanos siempre han existido conceptos valiosos, tales como el bien, la verdad, la belleza, la felicidad.

Los valores son creencias y convicciones de que ciertas cualidades son buenas, justas, bellas o preferibles frente a otras. Por lo tanto, los valores son nuestra guía para tomar decisiones y actuar, además de ser un medio de transmisión de la cultura de una determinada época y lugar.

TALLER
1. Realizo un resumen del texto.
2. Qué he aprendido bueno y malo de mi papá o padrastro? ¿ Qué he aprendido bueno y malo de mi mamá o madrastra?
3. Escribo las normas que yo tengo como persona, las que tengo como hijo, las que tengo como amigo, las que tengo como persona, las que tengo como ser social, las que tengo como ser cutural.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO MUNICIPAL EL PORVENIR

"LA EXIGENCIA HACE LA EXCELENCIA"

GRADO 803°

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES

GUIA 02

Reflexión 01:  "En la vida algunas veces se gana, otras veces se aprende" (John Maxwell)

Reflexión 02: " No midas tu riqueza por el dinero que tienes, mídela por aquellas cosas que tienes y que no cambiarías por dinero". (Paulo Coelho)

GUÍA 02 
TEMA:  EL DEBER SER
Norma es una regla que se debe respetar, al seguir las normas tenemos una mejor convivencia pues se marcan límites al comportamiento para asegurar que se respeten los Derechos Humanos.

Ejemplos de normas:

  1. No tirar basura en la vía pública
  2. Es un delito robar
  3. Respetar el señalamiento de tránsito
  4. No vender bebidas alcohólicas a menores de edad
  5. Respetar los límites de velocidad
  6. No matar
  7. La violación es un delito
  8. Robar datos confidenciales es un delito
  9. El apropiarse ilegalmente de un bien inmueble es un delito penado
  10. Causar lesiones a otra persona de manera dolora es una conducta penada
  11. El fraude es un delito penado
  12. Es un delito introducirse en una propiedad particular, ya sea terreno o casa, sin permiso del dueño.
  13. Destruir el medio ambiente es un acto ilegal
  14. La pedofilia es una conducta delictiva
  15. El secuestro es un delito grave
  16. El daño en propiedad ajena es un delito
  17. La extorsión es un delito grave
  18. El maltrato a los animales es una conducta penada por la ley
  19. La violencia contra las mujeres es un delito
  20. La corrupción de menores es un delito
  21. Vender o regalar drogas a niños es un delito
  22. Comerciar con estupefacientes es un delito
  23. Agredir a otros es penado por las normas jurídicas
  24. Es un delito apropiarse de predios ecológicos protegidos.
  25. Es un delito comerciar con animales protegidos en peligro de extinción.
  26. Es un delito atropellar a una persona y huir del lugar del accidente
  27. Es un delito traficar con sangre y órganos humanos
  28. El robo de ganado ovino, vacuno, porcino, etc, es un delito.
  29. Tener relaciones sexuales con menores de edad es algo ilícito.
  30. Es un delito el acoso sexual
  31. El acoso laboral es un acto delictivo
  32. La violencia y maltrato en contra de niños es un delito
  33. Abusar física y mentalmente de un enfermo incapacitado es un delito
  34. Es un delito adulterar las bebidas alcohólicas

Lo convencional es aquello acordado o pactado de conformidad entre dos o más personas por considerarlo conveniente. Las normas convencionales son aquellas que se han convenido o que son admitidas tácitamente pues responden a la costumbre.

Son normas sociales que surgen espontáneamente de la práctica cotidiana; se basan en el respeto mutuo y en el reconocimiento de los derechos propios y de los demás.

Se establecen fuera del individuo y su incumplimiento se sanciona con el repudio social. Las normas convencionales incluyen a las normas religiosas.

  1. Normas de convivencia escolar establecidas en el reglamento escolar
  2. Comportamiento en un estadio de fútbol como espectador o participante del juego.
  3. Reglas de lotería para ganar o jugar
  4. Normas de un juzgado
  5. Reglas de un sanatorio, hospital o centro de salud.
  6. Regulaciones para volar en avión
  7. Especificaciones para participar en una competencia Olímpica
  8. Comportamientos aceptados para asistir al cine
  9. Maneras para asistir a un evento
  10. Reglas en una pelea de box
  11. Comportamiento esperado en una institución financiera
  12. Actitud en un recital de música
  13. Reglas en una sesión de terapia
  14. Normas en una comisaría
  15. Reglas y normas en un restaurante
  16. Reglas y normas en el hogar
  17. Normas y reglas en un centro carcelario
  18. Normas y reglas de un hospital psiquiátrico
  19. Normas de uso del transporte público.
Y hay otras que son de estricta formación de hogar, para actuar  como personas civilizadas, en armonía con otros, en actitud benévola, como ciudadano.


  • Asegurar el bienestar físico y psicológico de los hijos
  • Realizar actos bondadosos y no sacar provechos especiales por eso luego
  • No mentirle a otras persona
  • Permitir que las embarazadas o personas con niños pequeños sean atendidas de inmediato en lugares públicos y privados
  • Prestar determinados bienes a los vecinos cuando ellos lo necesiten
  • No utilizar beneficios sociales destinados a personas con características que uno no posee
  • No decir secretos de otros
  • Ocuparse de ayudar a los padres cuando éstos son ancianos
  • Ceder el asiento a personas discapacitadas, de la tercera edad, mujeres embarazadas en el transporte público.
  • Ser leal a quienes han sido bondadosos con uno
  • Rehusarse a intervenir en casos donde se utiliza el poder en beneficio de personas cercanas
  • No consumir sustancias que hagan perder el control sobre el propio cuerpo
  • Ser tolerante en cuanto a las diferencias de pensamiento con los demás
  • Ser una persona limpia y aseada
  • Cumplir con los compromisos concertados aún de palabra
  • Ganarse los puestos laborales por mérito propio y no por lazos o favores
  • No aprovecharse de una limitación de otra persona
  • Ser una persona fiel en el marco de una relación de pareja
  • Respetar los símbolos de las religiones aunque no sea la propia
  • Ceder el paso al peatón.

  • Todas las personas formamos parte de una sociedad o comunidad en donde es importante seguir las reglas y normas con el fin de establecer una convivencia sana y en armonía en donde se fortalezcan los valores de respeto, tolerancia, solidaridad y adquirir una actitud de compromiso para formar una sociedad con justicia social.

    Las reglas y normas que regulan y ordenan la vida social son importantes porque:

    ♦ median entre las acciones de unos y otros

    ◊ nos hacen actuar de determinada forma y establecen límites claros a nuestras acciones, pero también otorgan beneficios. protegen, dan seguridad y garantizan nuestros derechos.

    VALORES

    Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas. Por ejemplo: autodominio, compasión, franqueza, integridad.

    ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS VALORES EN LA VIDA?

    Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

    Hay valores positivos, como la feminidad, la caballerosidad, la alegría, el amor; pero también hay valores negativos como la ira, la venganza, robar, la deshonestidad, la burla, el menosprecio.........

    TALLER   

    1. Realizo un comics de 8 viñetas donde resuma lo aprendido del tema.

    2. Escribo mis valores: Como varón o como mujer, como hijo, como amigo(a), como ser social, como ser afectivo, como ser político(liderazgo).

    3. Investigo: Qué es la jerarquía de los valores.

    Atentamente, 

    Mg. Jorge Eliécer Céspedes Torres

    Docente de Ética



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    GRADO 10°

    GRADO 9°